
Natrox administra oxígeno humidificado transdérmico a una tasa de 17ml/h.
El oxígeno está reconocido como uno de los requisitos más urgentes en la cicatrización de heridas, ya que es de vital importancia para la reconstrucción de nuevos vasos y tejido conectivo, y también permite la resistencia a la infección .
Angiogénesis y revascularización
Los niveles de oxígeno afectan la tasa de calidad de los vasos sanguíneos, el oxígeno suplementario acelera el crecimiento de los vasos sanguíneos.2
Metabolismo y producción de energía
Casi todos los procesos celulares usan energía en forma de Trifosfato de Adenosina ATP. Niveles altos de oxigeno x glucosa garantizan 36 ATP vs. niveles bajos que producen tan solo 2 ATP.3
Actividad antibacterial
El oxígeno es esencial durante el desencadenamiento respiratorio de neutrófilos o macrófagos, produciendo especies reactivas de oxígeno (ROS) que son extremadamente importantes en la eliminación de microbios y detritos.4
Señalización factor de crecimiento
Promoción de ROS esencial para los procesos de señalización de factores de crecimiento y procesos como la angiogénesis y formación de matriz extracelular.5,6
Síntesis de colágeno
El colágeno actúa como un soporte estructural de la piel. Se ha descubierto que concentraciones más altas de oxígeno aumentan tanto la cantidad de producción de colágeno como su resistencia a la tensión.7
Proliferación celular y re-epitelización
Se ha demostrado que administrar oxígeno que bajo flujo a una herida por diabetes aumenta la tasa de cierre de la herida, hasta un 69%.8
3. Lordish, H et al (2000) Molecular cell biology. 4th edt New York: Freeman.
4. Babior, BM (1978) Oxygen- dependent microbial killing by phagocytes.
New England Journal of Medicine. 298: 659-668
5. Sundaresan, M et al (1996) Regulation of reactive oxygen species generation in
fibroblasts by Rac1. Biochemical Journal. 318: 379–382.
6. Sen, CK (2003) The general case for redox control of wound repair. Wound Repair Regeneration. 11: 431–438.
7. Stephens, F et al (1971) Effects of changes in inspired oxygen and carbon dioxide tensions on wound tensile strength. Annals Surgery 173: 515
8. Asmis, R et al (2010) Low-Flow Oxygenation of Full-Excisional Skin Wounds on Diabetic Mice Improves Wound Healing by Accelerating Wound Closure and Reepithelialization. International Wound Journal. 7: 349-357.